Servicios
¿Que hacemos?
Servicios
¿que hacemos?
El Outsourcing en salud ocupacional y Seguridad en el trabajo es cada vez más utilizado por las empresas para la contratación y delegación de la gestión de esta actividad a una empresa especialista en el tema (Owen & Backer), permitiendo un mayor enfoque en su objetivo principal, reduciendo considerablemente los costos y con una cobertura legal más amplia.
- Diagnóstico de la gestión psicosocial en la empresa (cumplimiento legal y acciones actuales en prevención de riesgos psicosociales).
- Diagnóstico del nivel de madurez de la empresa (cultura y clima de seguridad).
- Monitoreo psicosocial presencial y virtual.
- Revisión del IPER en Factores de Riesgo Psicosociales.
- Revisión del Protocolo de Evaluación Psicológica Ocupacional.
- Asesoría en la Elaboración e Implementación de Planes de Acción Psicosocial.
- Capacitaciones y talleres en psicología ocupacional.
- Campañas de comunicación virtual para promover la salud mental de los trabajadores.
- Programa de seguridad basada en la conducta.
- Programas de prevención e intervención de los principales riesgos psicosociales (fatiga y problemas de sueño, hábitos saludables, acoso y hostigamiento, ansiedad y depresión, estrés y burnout, wellness, entre otros).
Evaluación de los puestos de trabajos por nuestros ergónomos proponiendo soluciones que aportarán a los programas preventivos.La evaluación ergonómica se realiza bajo los criterios de identificación de peligros ergonómicos basados en la norma ISO TR 12295:2014 y la norma básica de ergonomía RM 375-2008 TR analizando los factores de riesgo y planteando soluciones con la intervención ergonómica más conveniente.
Los servicios de Higiene Ocupacional tienen como objetivo el reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales del lugar de trabajo que pueda causar un deterioro de la salud o malestar significativo entre los trabajadores.
- Sonometría de ruido
- Dosimetría de ruido.
- Polvo respirable
- Polvo inhalable
- Monitoreo de riesgo disergonómico
- Monitoreo de riesgos psicosociales.
- Vibración de cuerpo entero
- Vibración específica.
- Primeros Auxilios.
- Fatiga y somnolencia con enfoque en higiene del sueño.
- Alimentación y Síndrome metabólico.
- Protección auditiva.
- Protección respiratoria.
- RCP básica.
- Capacitación y entrenamiento de brigadistas.
- Nutrición saludable.
- Hostigamiento sexual.
- Lavado de manos y prevención de enfermedades.
- Principios de Ergonomía en Oficinas.
- Manipulación manual de cargas.
- Posturas forzadas.
- Movimientos repetitivos.
- Investigación de accidentes.
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Materiales peligrosos.